viernes, 31 marzo 23
  • Paute con nosotros
  • Clasificados
  • Donaciones
  • Contacto
  • Boletín
La lupa de hoy
  • COLOMBIA HOY
  • BOGOTÁ
  • Internacional
  • Política
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
    • La voz de la esquina
    • Podcast
    • Columnistas
  • ENTRETENIMIENTO
    • Tecnología
    • Medio ambiente
    • Educación
Sin resultados
Ver todos los resultados
La lupa de hoy

Uso de armas de fuego en protestas quedaría absolutamente prohibido por ley

En la ponencia del proyecto que regula la protesta social, sí se le permite a la Policía el uso de armas no letales.

Noticias La lupa Por Noticias La lupa
septiembre 28, 2020
en Sin categoría
0
0
Compartir
877
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fue presentada ponencia positiva para el primer debate del proyecto de ley con el cual se busca regular la protesta social en Colombia, en medio de la polémica que se ha generado en el país por cuenta de los actos de vandalismo y abusos policiales que se presentaron en las recientes manifestaciones.

 

Articulos relacionados

El parque acuático que todos quieren visitar.

El parque acuático que todos quieren visitar.

marzo 9, 2023
Foto: Archivo complementa la noticia

Tren de Aragua tiene amedrentado a comerciantes y residentes en Bogotá

marzo 1, 2023

El texto de la ponencia que fue conocido por RCN Radio, busca que en la ley quede expresamente prohibido el uso de armas de fuego por parte de la fuerza pública, para atender las movilizaciones ciudadanas. Sin embargo, se deja abierta la puerta para que la Policía sí utilice armamento no letal. 

 

“Para controlar de manera proporcional los actos de violencia o de vandalismo que puedan presentarse en el ejercicio de la manifestación social y pacífica en las zonas urbanas, el ESMAD, la Policía Nacional y el Ejército Nacional deberán emplear equipamiento y armamento no letal que permitan el control de los actos violentos sin afectar la integridad física de ningún interviniente. Se prohíbe el equipamiento o manejo por parte de la fuerza pública de armas de fuego para intervenir en las manifestaciones o movilizaciones sociales”, indica uno de los apartes del texto.

 

El proyecto que es de autoría del senador conservador Juan Diego Gómez y cuya ponencia fue elaborada por el también senador Juan Carlos García, se establece que si bien las normas internacionales “no proscriben”, el uso de armas de fuego durante las protestas, “que la norma colombiana establezca esta prohibición se considera un elemento valioso que demuestra a los participantes la importancia que el Estado otorga a su vida e integridad y la necesidad de cumplir la obligación a su cargo”.

 

De otro lado, se ratifica la prohibición para el uso de capuchas por parte de las personas que decidan participar en las protestas. Se restringe “la presencia de encapuchados o de personas que empleen cualquier mecanismo que impida su identificación en el desarrollo de la manifestación, o en los comunicados que sirvan como medio de invitación a participar en movilizaciones o manifestaciones colectivas violentas”.

 

Además, se establece que los ciudadanos no podrán portar elementos que puedan ser empleados para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública, terceros y el patrimonio público o privado, al tiempo que quedarían prohibidos los grafitis, que según el proyecto los califica como actos de vandalismo.

 

“No se autoriza el empleo de cualquier mecanismo para marcar, sobreponer, escribir, destruir, obstruir los bienes de carácter público y privado en ejercicio de la manifestación social en lugares no autorizados por el reglamento para el efecto (…) prohíbe los actos vandálicos como grafitis sobre las propiedades, la destrucción y obstrucciones de bienes tanto públicos como privados”, sostiene la iniciativa.

 

El ponente estableció que tampoco estará permitida la obstrucción de las vías públicas de manera prolongada y se establece que la mismas no podrán ser bloqueadas por un término superior a 10 horas.

 

Sanciones para los vándalos

La ponencia para primer debate del proyecto de ley que regula la protesta social, también tiene previsto establecer sanciones para las personas que incurran en actos de vandalismo.

 

Se plantean multas económicas “desde 5 hasta 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento del pago”, dinero que será destinado a un fondo especial denominado ‘Fondemocracia’, para ayudar a las personas que resulten afectadas por actos de violencia.

 

De igual forma, se proponen sanciones pedagógicas como la prestación de servicio social para el beneficio de la comunidad, la participación en campañas educativas sobre el desarrollo de la protesta pacífica, la participación en actos de resarcimiento y perdón a los afectados y el desarrollo de limpieza en las calles y bienes públicos afectados durante las manifestaciones.

 

El proyecto de ley obligaría a los promotores de las marchas a informar a las autoridades con tres días de anticipación, sobre la realización de los actos de protesta.

Anterior

Hoy se registraron 5.147 nuevos casos de coronavirus en Colombia

Siguiente

Miles de venezolanos regresan a Colombia por falta de oportunidades en su país

Relacionado

El parque acuático que todos quieren visitar.
ENTRETENIMIENTO

El parque acuático que todos quieren visitar.

marzo 9, 2023
Foto: Archivo complementa la noticia
COLOMBIA HOY

Tren de Aragua tiene amedrentado a comerciantes y residentes en Bogotá

marzo 1, 2023
Foto: Tomada archivo afp
BOGOTÁ

Paro de taxistas en Bogotá EN VIVO: se levantaría protesta; así va plan tortuga

febrero 22, 2023
La protesta en las calles de Bogotá : Foto de archivo
COLOMBIA HOY

Anuncian primeras protestas del año en Colombia: miles de personas saldrán a las calles

enero 2, 2023
Estas son las terroríficas predicciones de Los Simpsons para el 2023
ENTRETENIMIENTO

Estas son las terroríficas predicciones de Los Simpsons para el 2023

enero 2, 2023
¿Vive en arriendo? Esto le interesa: así será el aumento del cobro para el 2023
COLOMBIA HOY

¿Vive en arriendo? Esto le interesa: así será el aumento del cobro para el 2023

diciembre 7, 2022
Siguiente

Miles de venezolanos regresan a Colombia por falta de oportunidades en su país

TE PUEDE INTERESAR:

El contenido no esta disponible

SÍGUENOS

  • 7k Fans
  • 4.7k Seguidoress

BUSCAR POR CATEGORIAS

DESCARGAR  AQUÍ DESCARGAR  AQUÍ DESCARGAR  AQUÍ
ANUNCIO

PODCAST

audio
RESUMENby NOTICIOSO

Your browser does not support the audio element.

Noticias Principales de Colombia y El Mundo. Manténgase informado sobre las noticias del día.

Síguenos en YouTube

La lupa de hoy

Medio de comunicación independiente, alternativo, seleccionamos y analizamos las noticias más relevantes de Colombia y el mundo; la veracidad y objetividad son nuestra principal herramienta.

Síguenos:

Aviso de privacidad 2021

MIEMBRO DE:

(IDPAC)
Instituto Distrital de la Participación

Asociación Colombiana de Medios de Información

Interactive Advertisement Bureau

Superintendencia de Industria y Comercio

Categorías

Lo último

El parque acuático que todos quieren visitar.

El parque acuático que todos quieren visitar.

marzo 9, 2023
Foto: Archivo complementa la noticia

Tren de Aragua tiene amedrentado a comerciantes y residentes en Bogotá

marzo 1, 2023
  • Política de uso
  • Política de cookies
  • Boletín
  • About

© 2022 Derechos reservados - lalupadehoy.com

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COLOMBIA HOY
  • BOGOTÁ
  • Internacional
  • Política
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
    • La voz de la esquina
    • Podcast
    • Columnistas
  • ENTRETENIMIENTO
    • Tecnología
    • Medio ambiente
    • Educación

© 2022 Derechos reservados - lalupadehoy.com

  • https://emisorasvirtuales.com.co:9117/live
  • La Lupa Radio - Al Aire ♬♪
  • https://emisorasvirtuales.com.co:9117/live
  • La Lupa Radio - Al Aire ♬♪
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!