Después de los malos resultados de la Selección Colombia en la tercera y cuarta fecha de la Eliminatoria Sudamericana, el diario portugués Record confirmó que el entrenador llegó a un acuerdo económico para dar por terminado su contrato que va hasta 2022.
Según esta publicación, la suma sería de 2 de millones de dólares para así dar por terminada la vinculación actual con la Federación Colombiana de Fútbol, poniendo fin a un año y medio de proceso con el equipo absoluto.
En medio de la tormenta que por estos días se vive en torno a la Selección Colombia, su desastrosa tercera fecha de Eliminatorias al Mundial, en la que ajustó nueve goles en contra en dos partidos, y del futuro incierto de la dirección técnica del equipo, las peleas entre los jugadores , comienza a agitarse el sonajero de posibles directores técnicos para dirigir al equipo nacional, ante la eventual salida de Carlos Queiroz .
Podrán ser discutidas las formas de juego de José Pékerman cuando dirigió a la Selección Colombia durante siete años. Sin embargo, no hay duda que el argentino es un entrenador que se ganó el cariño de los aficionados del combinado nacional por sus dos clasificaciones mundialistas a Brasil 2014 y Rusia 2018, alcanzando los cuartos y los octavos de final, respectivamente, hecho no menos para los cafeteros.
De acuerdo a lo que se ha conocido desde la derrota contra Ecuador el martes pasado, la Federación Colombiana de Fútbol tomará una decisión sobre el futuro de Carlos Queiroz al frente del seleccionado nacional. Todo indica que la medida será la de no contar más con el estratega lusitano y que su reemplazo sería un adiestrador colombiano. Reinaldo Rueda, precisamente, es la opción que se maneja en primera medida, pero no se descarta a Juan Carlos Osorio y Luis Fernando Suárez.