Desde este viernes, luego de conocerse la alerta sobre la nueva variante del Coronavirus, los países europeos comenzaron a cerrar sus fronteras para los viajeros procedentes del continente africano. A raíz de esta reacción en el mundo, la Organización Mundial de la Salud decidió convocar a su grupo de expertos para validar si se clasifica esta nueva variante como de interés o de preocupación.
Lo que más preocupa a los expertos es el hecho de evidenciarse múltiples mutaciones de esta nueva cepa, lo que encrudece el impacto en el comportamiento del virus. La OMS la denomino variante B.1.129 hasta el momento es totalmente impredecible.
La OMS indicó que se deben esperar algunas semanas, incluso aseguro que hasta mediados de diciembre se podría conocer el verdadero impacto de esta variante.
Esta noticia generó un impacto global en la economía, ya que hoy las bolsas de valores tuvieron una retracción superior al 3%, además impuso a la baja el valor del petróleo. Adicionalmente, Europa entra en alerta total, puesto que se estima que, de no tomar medidas urgentes, el Covid-19 cobraría la vida de otras 700.000 en el primer trimestre de 2022.
Las restricciones nuevamente se toman como medida para mitigar el impacto, mientras que los gobiernos buscan a la par agilizar los procesos de inmunización mediante la aplicación de los biológicos que luchan contra el covid-19.
El nerviosismo es tal que muchos gobiernos pretenden volver a cerrar lugares de ocio y esparcimiento, los bares con funcionamiento hasta las 6 de la tarde, confinamientos sectorizados y focalizados para población no inmunizada entre otras medidas. A su vez se están cerrando fronteras, cancelando vuelos entre África y Europa. Los mercados internacionales se vuelven a derrumbar, mientras en Colombia hoy el dólar amaneció por encima de los 4.000 pesos.
Por: Daniel Felipe Naranjo Betancur.