Empresas de Sarmiento Ángulo, Ardila Lulle, Santodomingo y Gilinski recibieron subsidios del Gobierno en la pandemia. Estos socios de los grupos económicos más importantes, que cuentan con las fortunas más altas de Colombia, solicitaron a través de algunas de sus empresas, las ayudas gubernamentales para pagar las nóminas y salvar a sus empleados.
Sigue la W revela en exclusiva el listado de las empresas de categorías “grandes” y “muy grandes” recibieron recursos del Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, del Gobierno Nacional, con el cual se ha subsidiado la nómina de 139.032 compañías en Colombia para mitigar la crisis provocada por la pandemia.
LOS MÁS RICOS QUE RECIBIERON SUBSIDIOS
Entre las compañías de los grupos económicos o empresarios más ricos de Colombia que obtuvieron el subsidio del Gobierno para mantener su nómina se destacan tres de las más importantes del magnate Luis Carlos Sarmiento Ángulo. Estamos hablando de la Casa Editorial El Tiempo, el Hotel Estelar y la Concesionaria Vial Andina, Coviandina.
Coviandina es una filial del Grupo Aval-Corficolombiana que tiene a cargo el corredor entre Bogotá y Villavicencio y que algunos han considerado la mina de oro de este empresario por las adiciones que ha tenido el contrato, por los costos tan elevados de los peajes, por las pocas sanciones que le ha puesto el Gobierno pese a los incumplimientos y ahora por recibir subsidios que reflejarían una reducción de 20% en los ingresos de esa concesión.
Pero no es el único rico en Colombia que tuvo que pedir ayuda al Estado para proteger sus empleos al haber disminuido sus ganancias por la pandemia. Jaime Gilinski Bacal, considerado el segundo hombre con más fortuna en el país, según la revista Forbes, también lo hizo para algunas de las empresas de su grupo empresarial tales como Productos Yupi, Plásticos Rimax, Hoteles Charleston Bogotá y Publicaciones Semana.
La Organización Ardila Lulle no se queda atrás, según el documento conocido por Sigue la W, este grupo empresarial en cabeza de Carlos Ardila Lulle, que cuenta con una fortuna acumulada de US$1.800 millones, según Forbes, tiene algunas empresas en la lista de las que pidieron plata. Las compañías son incluso de las más importantes de este conglomerado y están en distintos sectores lo que significa que a todas se les cayeron sus ingresos el año pasado. Por ejemplo, están: Gaseosas Postobón, Ingenio Incauca, Cristalería Peldar, Los Coches, Atlético Nacional, RCN Televisión, RCN Radio y Win Sports.
De Alejandro Santo Domingo heredero de un grupo empresarial que cuenta con importantes compañías en medios de comunicación, en el sector de comercio y turismo, entre otras y que también aparece en el ranking de los hombres con más dinero en nuestro país, hay tres empresas que necesitaron la contribución gubernamental y fueron Cine Colombia y Caracol Televisión y los hoteles Decamerón.
Finalmente encontramos que la familia Echavarría, una de los conglomerados más importantes de Antioquia también acudió a estos beneficios para sus empresas Almacenes Corona y para Sodimac – Homecenter y Falabella Colombia en donde tienen una importante participación accionaria.
Fuente: W Radio