El Informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México reveló recientemente las 50 ciudades más violentas del mundo durante el 2021. Entre ellas, el Informe ubica cuatro en Colombia.
La variante que fue considerada principalmente para determinar estas locaciones fue la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes. En ese sentido, la ‘número uno’ del mundo sería Zamora, México, con más de 196 homicidios por 100 mil habitantes, una tasa que solo se compara a la que vivió Colombia durante los años 80.
Ahora, para las ciudades del país: Buenaventura encabeza la lista, ocupando el puesto número 13, con una tasa de 59.33 homicidios por cada 100 mil habitantes, es decir alrededor de 186 muertes violentas registradas en el año 2021.
La violencia que atraviesa este territorio está relacionada con la falta de presencia gubernamental, por un lado. Por el otro, los enfrentamientos por el territorio que hay entre actores del conflicto armado.
La que le sigue es Cali, ocupando el puesto 24, con una tasa de 52.24 homicidios por cada 100 mil habitantes. La capital del Valle del Cauca sufrió un alto aumento en los niveles de violencia debido a los abusos policiales y a los actos violentos que ocurrieron durante el Paro Nacional de 2021, año durante el cual, según la entidad, se presentaron 1.241 muertes violentas.
Continuando más abajo en el ranking, en el puesto 31 está Palmira, con una tasa de 43 asesinatos por cada 100 mil habitantes -alrededor de 154 asesinatos al año-.
Por último, ocupando el puesto 44, está Cúcuta, la cuarta ciudad más peligrosa en Colombia. Hay dos factores importantes que hacen evidente por qué la ciudad se encuentra en esta posición.
En primer lugar, los enfrentamientos entre el Eln y el Ejército Nacional convierten esta zona en un campo de batalla diariamente. En segundo lugar, Cúcuta está ubicada en la frontera con Venezuela, país que actualmente se enfrenta a altas tasas de violencia e inseguridad debido a la difícil situación económica y social que atraviesa.
A pesar de que Colombia tiene cuatro lugares mencionados en el Informe, hay países que presentan mayores tasas de violencia e inseguridad: México, país desde donde se llevó a cabo la investigación, presenta siete ciudades entre las más peligrosas del mundo.
Tendencias Eltiempo.com