Este es un estudio genético que busca entender la presencia y ocurrencia de enfermedades que afectan el comportamiento y la memoria en la población colombiana.
Para encontrar formas de prevención, tratamiento y apoyo a las familias y cuidadores es necesaria la participación de individuos, sus familias y la comunidad.
Esta una investigación que convoca a todas aquellas personas que quieran aportar su caso y contribuir en la compresión y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas según las características genéticas de la población colombiana, así como de la población de toda América Latina.
Buscamos:
• Personas entre los 40 y los 65 años que tengan problemas de
memoria o comportamiento.
• Personas que tengan en su familia a alguien que presenta
problemas de memoria o comportamiento que hayan iniciado
antes de los 65 años.
• Personas con familiares cercanos, como padre, madre o algún
abuelo que hayan tenido diagnóstico de demencia.
• Personas menores de 65 años que padecen Demencia
Frontotemporal (DFT) o Alzheimer.
• Hijos de personas que han tenido una enfermedad
neurodegenerativa pero que se encuentran sanos.
• Personas que saben que en sus ancestros hay quien perdió la
razón, tuvo problemas de memoria o de conducta y por eso
se preguntan: ¿tengo una predisposición? ¿eso ya está en mis
genes?
*Las personas que buscamos pueden ser de cualquier género y región
del país.
En América Latina las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la Demencia Frontotemporal son cada vez más frecuentes, en contraste con las tasas estables o decrecientes en América del Norte y Europa.
Los beneficios
Este es un estudio participativo que investiga la situación de individuos y familias que tienen historia o sospecha
de enfermedades neurodegenerativas.
Al hacer parte del estudio reciben importantes beneficios como:
• Tener una valoración clínica que
incluye memoria, lenguaje, y
comportamiento, entre otros. Algunos
casos tendrán evaluación de imágenes
cerebrales.
• Acceder a una consejería genética una
vez ingresen al estudio.
• Conocer un diagnóstico sobre la
condición individual, así como
de las posibles causas familiares y
consecuencias para generaciones
futuras.
• Entender las estrategias para enfrentar
una enfermedad neurodegenerativa.
• Recibir orientación en la toma de
decisiones familiares, económicas y
sociales, a partir de la identificación,
análisis y evaluación de la enfermedad.
• Conocer las rutas de atención para
enfermedades neurodegenerativas en
el sistema de salud.
• Recibir recomendaciones sobre el
cuidado y las condiciones del entorno
familiar y comunitario
Los determinantes socioculturales de nuestra región pueden impactar la salud cognitiva y cerebral. Por eso, en el estudio de nuestra población está la oportunidad para responder grandes preguntas sobre la demencia, su prevalencia y posibles tratamientos adaptados a nuestras particularidades.
Su participación es una contribución y no tiene ningún costo. Por favor contáctenos. Celular: 315-7443690 | Correo: redlat@javeriana.edu.co Envíenos sus datos y pronto le responderemos: https://redcap.link/redlat
*La presente investigación es patrocinada por instituciones universitarias y el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, en conjunto con investigadores de Colombia y las universidades a las que pertenecen. No es un estudio con intervenciones farmacológicas, ni somos parte de una EPS.
Contenido Patrocinado
Tomado: Uni Javeriana
INVESTIGACION GENETICA PLEGABLE_40-65 (1)
Si usted o algún familiar tienen entre 40 y 65 años de edad y presentan cambios en el lenguaje o conducta, o pérdida progresiva de memoria pueden participar en un estudio de investigación de la Universidad Javeriana. No tiene costo. Llame ya al 3157443690, recuerde 3157443690.