La derrota de Donald Trump, la normalización de relaciones entre Israel y algunos países árabes, el movimiento “Black Lives Matter” y la pandemia causada por el Covid-19 marcaron la agenda noticiosa en 2020
Covid-19 atrapo al mundo
El 11 de enero, menos de dos semanas después de la aparición de una misteriosa neumonía en China, Pekín anuncia el primer muerto por una enfermedad luego conocida como covid-19, que se acabará convirtiendo en pandemia, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud.
En abril, la mitad de la humanidad está confinada para tratar de frenar el virus. Muchos sectores económicos se ven afectados y comienzan los despidos. Los gobiernos anuncian planes de reactivación masivos. Hasta 115 millones de personas caen en la extrema pobreza, según el Banco Mundial.
La pandemia deja más de 1,7 millones de muertos. Con más de 190.000 muertos y casi siete millones de contagios, Brasil es el segundo país más enlutado del mundo detrás de Estados Unidos.
Biden derrota a Trump
El 3 de noviembre, en un país polarizado, los estadounidenses votan para elegir entre la continuidad de Trump o el regreso, esta vez como presidente, del exvicepresidente Joe Biden a la Casa Blanca. Tras cuatro días de escrutinio, Biden es declarado ganador de la elección. Trump, que denuncia un fraude del que no da pruebas, se niega a reconocer su derrota.
El 14 de diciembre, el Colegio Electoral ratifica la victoria del candidato demócrata, con 306 grandes electores, contra los 232 recabados por el republicano.
Escalada en Medio Oriente
El 3 de enero el poderoso general Qasem Soleimani, arquitecto de la estrategia iraní en Medio Oriente, muere asesinado en un ataque de dron estadounidense en Bagdad, luego de que manifestantes iraquíes proiraníes tomaran por asalto la embajada de Estados Unidos en la capital iraquí. El 8 de enero, Irán dispara misiles en represalia sobre bases que albergan soldados estadounidenses en Irak. Teherán abate “por error” un avión civil ucraniano horas después, causando la muerte de 176 personas.
Se concreta el Brexit
En la noche del 31 de enero, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, decidida por los británicos en un referéndum en 2016, se hace efectiva. Es el primer socio de la Unión Europea que deja el bloque luego de 47 años de vida en común. El 24 de diciembre, Londres y Bruselas cierran un acuerdo comercial posbrexit, negociado durante más de diez meses, una semana antes de que expire el periodo de transición.
Muerte de George Floyd
El 25 de mayo, George Floyd, un estadounidense negro de 46 años, muere asfixiado por un policía blanco en Minneapolis. El agente mantiene a Floyd contra el piso apretando su rodilla contra el cuello de la víctima durante varios minutos. Las imágenes virales donde dice “no puedo respirar” desatan protestas violentas, de una magnitud inédita desde los años 1960 en Estados Unidos. Los manifestantes exigen reformas a la policía y piden el final de la desigualdad racial, bajo el lema “Black Lives Matter” (“Las vidas de los negros importan”)
Muere Diego Maradona
El 25 de noviembre fallece la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona a los 60 años de “un paro cardíaco” en su casa en Argentina, un hecho que enluta y conmueve al mundo entero. El célebre “10” es velado en la Casa Rosada. Se producen incidentes por el ingreso a las instalaciones. Decenas de miles de personas siguen el cortejo fúnebre desde las aceras y puentes.
El octogenario “rey” Pelé, tricampeón el mundo, le dedica un emotivo mensaje en Instagram: “Espero que algún día podamos jugar juntos al fútbol en el cielo”.
Incendios, huracanes y cambio climático
El 9 de septiembre, San Francisco y otras regiones del oeste de Estados Unidos se despiertan bajo un cielo anaranjado, digno de una escena apocalíptica, por los incendios que destruyen California. En noviembre, dos huracanes arrasan zonas de América Central dejando a su paso más de 200 muertos e inmensos daños económicos.
El mismo mes, en Australia, en plena ola de calor, unos gigantescos incendios destruyen el 40% de los bosques de la isla Fraser, la mayor isla de arena del mundo, inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Humanidad de la Unesco.
Atentados en Francia y Austria
El 16 de octubre, un profesor de Historia, Samuel Paty, es decapitado en la región parisina por un islamista radical, luego de mostrar caricaturas de Mahoma a sus alumnos durante un curso sobre libertad de expresión. Luego del apoyo expresado por el presidente francés, Emmanuel Macron, al derecho a la caricatura, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, inicia una campaña de boicot de productos franceses. El 29 de octubre, tres personas son asesinadas a cuchilladas en la basílica de Niza (sureste de Francia) por un ciudadano tunecino.
Constituyente en Chile
El 25 de octubre, los chilenos optaron por una abrumadora mayoría por cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y redactar una nueva a través de una Asamblea Constituyente, tras las masivas protestas que comenzaron en 2019.
Tres presidentes en una semana en Perú
El 9 de noviembre, el Congreso de Perú destituye al presidente del país, Martín Vizcarra, y le releva en el cargo el jefe de la Cámara, Manuel Merino. Esta decisión desata una avalancha de protestas sociales que dejan dos muertos y centenares de heridos. Merino dimite cinco días después de asumir y el Congreso elige en su lugar al centrista Francisco Sagasti.