sábado, 25 junio 22
  • Política de uso
  • Contacto
  • Paute con nosotros
  • Donaciones
La lupa de hoy
  • Inicio
  • Bogotà
  • Deportes
    • Educación
  • Internacional
  • Política
  • COLOMBIA HOY
  • Salud
  • Opinión
    • Columnistas
    • Blogs
  • Mas
    • Entretenimiento
    • La voz de la esquina
    • Economía
    • Podcast
    • Tecnología
    • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
La lupa de hoy
Inicio COLOMBIA HOY

Elecciones: hay alerta de riesgo extremo en 84 municipios, dice Defensoría

Informe advierte que 521 municipios están expuestos a vulneración de derechos. ¿Qué hay detrás?

Noticias La lupa Por Noticias La lupa
mayo 20, 2022
en COLOMBIA HOY
0
Guerrilla del ELN.

Guerrilla del ELN.

0
Compartir
3.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De los 1.123 municipios de Colombia, al menos 521 (el 46,3 por ciento) están expuestos a vulneraciones de derechos humanos en el periodo electoral. Así lo dio a conocer este jueves la Defensoría del Pueblo, que presentó un informe de seguimiento a los riesgos que existen en estas poblaciones, sobre todo por cuenta de la presencia de actores armados ilegales.

 

Articulos relacionados

Foto: Archivo junio

¿Por qué está haciendo tanto frío en Colombia?

junio 24, 2022
Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado

Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado

junio 24, 2022

La situación de riesgo extremo se registra en 84 municipios de 14 departamentos: Cauca (16), Nariño (14), Chocó (9), Norte de Santander (8) y Antioquia (7). Les siguen Bolívar (6), Caquetá (6), Arauca (4), Tolima (4), Putumayo (3), Valle del Cauca (3), Huila (2), Meta (1) y Magdalena (1). Además, hay 206 municipios con riesgo alto de vulneraciones.

 

“El Estado debe implementar más mecanismos de investigación y verificación por las denuncias relacionadas con delitos electorales y amenazas contra candidatos o sus campañas. También debe brindar la protección para que las personas puedan votar en zonas rurales y sobre todo garantizar la libre participación”, puntualizó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, durante la presentación del informe en Chocó, en máxima alerta por las confrontaciones entre el Eln y el ‘clan del Golfo’, que mantiene a algunas poblaciones confinadas.

 

De hecho, el documento señala que los paros armados protagonizados por esos dos grupos fueron las causas principales de la exacerbación del escenario de riesgo en los últimos meses.

A eso se suma el incremento en los homicidios de defensores de derechos humanos y líderes sociales, que marcó un 46 por ciento de aumento al pasar de 48 asesinatos en el primer trimestre del 2021 a 70 en el mismo periodo de este año. Esos homicidios, dice la Defensoría, ocurrieron en 50 municipios, el 90 por ciento de los cuales tenían alertas previas.

Esos factores incidieron en que entre febrero y mayo se pasó de 79 a 84 municipios en riesgo extremo y de 195 a 206 municipios con riesgo alto de vulneraciones a los derechos de los ciudadanos.

 

Desde el Gobierno Nacional han señalado que se han robustecido las medidas de seguridad tanto para candidatos como para las poblaciones en mayor riesgo.

“Tendremos un despliegue de más de 210.000 hombres de las Fuerzas Militares y más de 95.000 policías que garantizarán la seguridad no solamente el día de las elecciones, sino antes de las elecciones, durante y luego de cerradas las urnas”, señaló esta semana el ministro del Interior, Daniel Palacios.

 

El jefe de la cartera de Defensa, Diego Molano, dijo que para esta última etapa se fijaron tareas como “la protección de todos los candidatos de modo que puedan desarrollar su campaña en todos los rincones del país”.

MÁS NOTICIAS

Otra de las advertencias de la Defensoría es que las acciones generadas por grupos ilegales en los comicios legislativos de marzo influyeron en el abstencionismo (solo 18 millones de los 38 millones de ciudadanos habilitados para votar –el 45 por ciento del censo electoral– salieron a las urnas).

Al respecto, Molano, al poner en marcha el plan democracia, aseguró que se garantizará el desarrollo de las elecciones con pie de fuerza para proteger las vías y la infraestructura y prevenir ciberataques. “Está desplegada toda nuestra Fuerza Pública para proteger las elecciones y garantizar el voto de los colombianos de forma libre y por supuesto con el fin de que se respeten los resultados de las elecciones”, dijo Molano.

 

Entre las recomendaciones de la Defensoría también está adoptar “estrategias contundentes de inteligencia que permitan garantizar las condiciones de seguridad para la participación en las elecciones”.

 

Las amenazas

La Defensoría encontró cuatro factores principales que incrementan el riesgo en las regiones: la continuidad del conflicto armado interno y otras violencias conexas, con una fuerte influencia del narcotráfico; el control social y territorial de grupos armados ilegales que tienen como propósito principal el desarrollo de economías ilegales; las disputas entre diversos grupos ilegales por el control territorial y corredores de movilidad; y las amenazas a líderes sociales o candidatos.

Una de las mayores preocupaciones tiene que ver con la presencia o tránsito de los grupos armados por los municipios afectados. El informe advierte que en 253 municipios están las AGC (‘clan del Golfo’); en 230, las disidencias de las Farc; en 189 poblaciones, el Eln; en 90 están grupos armados pos-Auc (como los ‘Pachenca’ o ‘Virgilio Peralta Arenas’), y el Epl en 9 municipios.

Tomado de elTiempo

 

Etiquetas: #alertanaranjavotaciones
Anterior

Viruela del mono: así se contagia la enfermedad que prende las alarmas en todo el mundo

Siguiente

Basuras enemigas de la salubridad

Relacionado

Foto: Archivo junio
BOGOTÁ

¿Por qué está haciendo tanto frío en Colombia?

junio 24, 2022
Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado
COLOMBIA HOY

Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado

junio 24, 2022
Superindustria y comercio anuncia vigilancia especial a Día sin IVA
COLOMBIA HOY

Superindustria y comercio anuncia vigilancia especial a Día sin IVA

junio 17, 2022
El inesperado repunte de Rodolfo Hernández al final de la campaña presidencial
Política

El inesperado repunte de Rodolfo Hernández al final de la campaña presidencial

junio 13, 2022
Basuras enemigas de la salubridad
COLOMBIA HOY

Basuras enemigas de la salubridad

junio 6, 2022
Las deficiencias que encontró la Procuraduría en las pasadas elecciones del 13 de marzo
BOGOTÁ

Las deficiencias que encontró la Procuraduría en las pasadas elecciones del 13 de marzo

mayo 6, 2022
Siguiente
Basuras enemigas de la salubridad

Basuras enemigas de la salubridad

TE PUEDE INTERESAR:

Foto: Valora A

Dólar termina semana volviendo a subir; así quedó la TRM para este viernes 24 de junio

Hace 1 día
Imagen ilustrativa de un bebé recién nacido. (Illustration - Shutterstock) Fuente: The Epoch Times en español

La pareja que reza para que el corazón del bebé que esperan deje de latir

Hace 1 día
Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado

Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado

Hace 1 día

SÍGUENOS

  • 7k Fans
  • 4.7k Seguidoress

BUSCAR POR CATEGORIAS

DESCARGAR  AQUÍ DESCARGAR  AQUÍ DESCARGAR  AQUÍ
ANUNCIO

PODCAST

audio
RESUMENby NOTICIOSO

Your browser does not support the audio element.

Noticias Principales de Colombia y El Mundo. Manténgase informado sobre las noticias del día.

Síguenos en YouTube

Suscribirme al boletín

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día
La lupa de hoy

Medio de comunicación independiente, alternativo, seleccionamos y analizamos las noticias más relevantes de Colombia y el mundo; la veracidad y objetividad son nuestra principal herramienta.

Síguenos:

Aviso de privacidad 2021

MIEMBRO DE:

(IDPAC)
Instituto Distrital de la Participación

Asociación Colombiana de Medios de Información

Interactive Advertisement Bureau

Superintendencia de Industria y Comercio

Categorías

Lo último

Foto: Archivo junio

¿Por qué está haciendo tanto frío en Colombia?

junio 24, 2022
Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado

Nequi: le contamos qué hacer si envía dinero a un número equivocado

junio 24, 2022
  • Política de uso
  • Contacto
  • Paute con nosotros
  • Donaciones

© 2018 Derechos reservados - lalupadehoy.com

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BOGOTÁ
  • Deportes
  • Internacional
  • Política
  • COLOMBIA HOY
  • ENTRETENIMIENTO
  • La voz de la esquina

© 2018 Derechos reservados - lalupadehoy.com

  • https://emisorasvirtuales.com.co:9117/live
  • La Lupa Radio - Al Aire ♬♪
  • https://emisorasvirtuales.com.co:9117/live
  • La Lupa Radio - Al Aire ♬♪
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!