En Colombia son muchas las personas que viven pagando un arriendo, ya sea por una casa completa, un solo apartamento o incluso por sola una habitación. Es por esto, que resulta importante aprender a medir cuáles serán los gastos anuales que debe hacer respecto a su vivienda.
Para esto, es esencial tener en cuenta el aumento en el salario mínimo, los productos y servicios del hogar. Teniendo un punto claro sobre esto, le será más sencillo saber destinar su sueldo a cada una de estas obligaciones.
Es esencial que usted se encuentre al tanto de cuáles serán cada uno de esos costos y cuál será el incremento que estos mismos recibirán con el nuevo año, para así asegurarse de que no le están cobrando de más y poder dividir su dinero de acuerdo a sus necesidades.
¿Cómo calcular el aumento del arriendo en el 2025?
Para que le sea mucho más sencillo saber cuál será el aumento que tendrá que pagar por el inmueble en el que vive, es necesario que tenga en cuenta el precio que pagó durante el 2024 y con esa base aplique una ecuación matemática simple para obtener el monto correspondiente.
Por ejemplo, si usted paga un arriendo mensual de 1’500.000 pesos colombianos (COP), deberá multiplicar ese valor por el 5,2 por ciento, equivalente al Índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre del 2024. Esta operación tendrá como resultado 78.000 COP y ese será el monto máximo por el cual le podrán aumentar el costo de la vivienda.
Independientemente del valor que usted pague por el arriendo, el único porcentaje que puede incrementar a ese costo es el estipulado por el IPC. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta cuánto tiempo lleva viviendo en este lugar, para así saber si usted aplica para que le apliquen el incremento o no.
Aquellas personas que no llevan más de un año en el inmueble, no deberán pagar ningún tipo de aumento en el costo del arriendo. Es esencial que el dueño del lugar le comunique cuando se cumpla un año de contrato cuál será el ajuste de precios que tendrá que pagar en ese periodo, para que usted tenga claridad de cada uno de esos gastos.
En el caso de que usted tenga que entregar la vivienda o se termine su contrato y no desee extenderlo por más tiempo, debe pintar el lugar si es necesario y se encuentra estipulado en el contrato. De no ser así, igualmente debe entregar el lugar en buenas condiciones.
Tomado de ET.COM -Fuentes consultadas Portafolio